Resumen de La catequesis en nuestro
tiempo ( Catechesi Tradendae)
I Tenemos un solo maestro, Jesucristo
5. En el centro de la catequesis encontramos una persona, la
de Jesús de Nazaret.
El objetivo esencial y primordial de la catequesis es,
empleando una expresión muy familiar a San Pablo y a la teología contemporánea”
el misterio de Cristo”. … En este sentido, el fin definitivo de la catequesis
es poner a uno no solo en contacto sino en comunión, en intimidad con Jesús.
6. En la catequesis se transmite la enseñanza de Jesucristo,
la Verdad que EL es. En la catequesis lo
que se enseña es a Cristo, el Verbo encarnado e Hijo de Dios y todo lo demás en
referencia a ÉL
7. Esta doctrina no es un cúmulo de verdades abstractas, es es
la comunicación del misterio vivo de Dios.
8. Jesús enseñó : Act 1,1; Mt 26,55;Jn 18,20; Mc10,1El único Maestro 9. Enseñando con toda su vida.
II Una experiencia tan antigua como la Iglesia
10. Act 2,42: Misión
de los apóstoles: Id y haced discípulos a todas las entes. Una iglesia , que
gracias a la enseñanza de los apóstoles, nace y se nutre continuamente de la
Palabra del Señor, la celebra en el sacrificio eucarístico y da testimonio a
mundo con el signo de la caridad.
11. La catequesis en la época apostólica: Los evangelios,
que antes de ser escritos, fueron la expresión de una enseñanza oral
transmitida a las comunidades cristianas, tiene más o menos una estructura catequética.
( evangelio del catequista, evangelio del catecúmeno)
12. En los Padres de la Iglesia
13. En los concilios y en la actividad misionera : La
catequesis está unida a toda la vida de la Iglesia.
14 . Primero: La
catequesis derecho y deber de la Iglesia.
15. Segundo: Tarea
Prioritaria . Dar prioridad a la catequesis, catequesis consolidación de la vida interna y de la
actividad misionera. La iglesia recibir la invitación a renovar su confianza en
la acción catequística como en una tarea absolutamente primordial de su misión.
Invitada a consagrar a la catequesis sus mejores recursos en hombre y energías
16. Tercero : responsabilidad común y diferencias. La Catequesis Obra de la
iglesia entera , pero con responsabilidades diferentes en sus miembros . Responsabilidad
diferenciada pero común.
17. Cuarto: La catequesis tiene una necesidad de renovarse
continua y equilibradamente-. Ojo con la repetición rutinaria e improvisación
reflexiva.
III La Catequesis en la actividad pastoral y misionera de la
Iglesia
18. La catequesis una etapa de la evangelización. La
catequesis no puede disociarse del
conjunto de actividades pastorales y misionales de la Iglesia. La Catequesis ,
globalmente, puede considerarse como educación de la fe de los niños, de los
jóvenes y adultos. ( enseñanza de la doctrina cristiana de un modo orgánico y sistemático,
con miras a iniciarlos en la vida cristiana.
La catequesis es uno de eso momentos en el proceso total de
evangelización.
19 Catequesis y primer anuncio del Evangelio. La catequesis, distinta del anuncio primero del
Evangelio, El primer anuncio suscita la conversión, la catequesis madurar en la fe inicial, educar al verdadero discipulado, por medio de un conocimiento
profundo de la persona y la enseñanza de Nuestro Señor Jesucristo.
Pero hay que tener en cuenta que en muchos lugares la
primera evangelización no ha tenido lugar ,a) niños bautizados sin iniciación
cristiana, b)niños no bautizados , necesitaran una etapa de catecumenado durante la catequesis . c) Los adultos
necesitados de una adhesión plena a Cristo , los que están en el umbral de la
fe.
20 Finalidad específica de la Catequesis . Se trata de hacer
crecer a nivel de conocimiento y vida, el germen de la fe sembrado por el
Espíritu Santo en el primer anuncio y transmitido eficientemente a través de
bautismo
La finalidad de la catequesis, en el conjunto de la
evangelización, es la de ser un periodo de enseñanza y de madurez. El cristiano
habiendo aceptado la persona de Jesucristo, se esfuerza por conocer mejor a
Jesús y conocer su misterio, el Reino de Dios y conocer el sendero trazado pr
El para quien quiera seguirle.
Ser cristiano es entregar se a la Palabra de Dios, y
apoyarse en ella y esforzarse por
conocer mejor el sentido profundo de la
Palabra.
21. Necesidad de una catequesis sistemática:
- no improvisada, programada
- una enseñanza elemental
-- una enseñanza bastante completa
- una iniciación cristina integral
22. una catequesis
y experiencia vital. La autentica catequesis es una iniciación ordenada
y sistemática a la Revelación de Dios
mismo ha hecho al hombre, en Jesucristo, revelación conservada en la memoria profunda
de la Iglesia y de las sagradas escrituras y comunicada constantemente,
mediante una traditio viva y activa, de generación en generación.
23 Catequesis y sacramentos. Forma inminente de
catequesis es la que prepara a los sacramentos y toda catequesis conduce a los
sacramentos de la fe ( Atentos, no se trata de catequesis para recibir el
sacramente, como requisito)
24 Catequesis y comunidad eclesial. La catequesis tiene
una íntima unión con la acción
responsable de la Iglesia . La catequesis está abierta al dinamismo misionero.
25. Necesidad de la catequesis en sentido amplio para la
madurez y la fuerza de la fe.
IV
Toda la buena nueva brota de la fuente.
26. El contenido de la catequesis un momento de la evangelización, su contenido
no puede ser otro que toda la evangelización- Buena Nueva de salvación.
27. La fuente. La palabra de Dios y la tradición y
Escritura.
28. El credo: expresión doctrina privilegiada.
29. Elementos a no olvidar: Lo que se puede conocer de
Dios , no reducir a Cristo a pura humanidad,
importante explicar la historia de los hombres, revelar la exigencias
morales de la vida en Cristo.
30 Integridad del contenido. Enseñándoles a guardad todo
lo que yo les he mandado.
31. Con método pedagógicos adaptados.
32. Dimensión ecuménica de la catequesis.
34. Manuales. Los manuales para uso en la educación religiosa escolar no
deben considerarse como obras de catequesis: Les falta el testimonio de los
creyentes, que exponen la fe a otros creyentes, y una comprensión de los
misterios cristianos y de lo específicamente católico, todo ello sacado de lo
profundo de la fe.
V
Todos tienen necesidad de la catequesis
35 La importancia
de los niños y jóvenes.
36 Párvulos
37 Niños
38. Adolescentes
39. Jóvenes
40. Adaptación de la catequesis a los jóvenes.
41. Discapacitados
42 Jóvenes sin apoyo religioso
43 Adultos; destinatarios o promotores de la catequesis
44 Cuasi catecúmenos
45 Catequesis
diversificadas y complementarias
VI
Métodos y medios de la catequesis
46 Medios de comunicación social ( tema muy especifico del nuevo directorio de
catequesis 2020)
47. Múltiples lugares, momentos o reuniones por valorizar
48 Publicaciones catequísticas
49 Catecismos ( importante las formulas básicas para
recibir y comunicar los contenidos de la enseñanza catequética)
VII
Como darla catequesis
51.
Diversidad de métodos
52.
Al servicio de la Revelación y conversión
53
. Encarnación del mensaje en las culturas
54
Aportación de las devociones populares
55.
Memorización
VIII
La alegría de la fe en un mundo difícil
56 . Alimentar la identidad cristiana
57. en un mundo indiferente
58- con una pedagogía original de la fe
59 . Lenguaje adaptado al servicio del credo
60 , Búsqueda y certeza de la fe
61Catequesis y teología