CATEQUESIS DIALÓGICA Youcat Latinoamérica
Jóvenes que aceptaron la llama de la fe y se convierten en discípulos misioneros.
Introducción
Hay diversos caminos , hoy presentamos uno: la catequesis diálogica. Un manual que asocia un nuevo enfoque teórico con dos programas de aprendizaje prácticos, sometidos a prueba en la propia pastoral.
Young Missio plan de formación para jóvenes católicos que quieren comprometerse como catequista;para que crezcan en el conocimiento de su fe y el amor profundo a ella.
Treain the Trainer (TTT) curso de una semana para catequistas y sacerdotes que quieren que aprenden a lograr la transmisión de la fe a través del diálogo con la generación joven, situándose a su misma altura.
También se ofrecen algunas herramientas prácticas que ha de mostrado su utilidad para la catequesis.
Una necesidad central en la Iglesia es la transmisión de la fe a las siguientes generaciones.
Si estás interesado regístrate en este blog.
Poniendo el kerigma de la fe en el centro de la vida. Los catequistas han de dejarse alcanzar por la realidad de la vida y se comprendan a sí mismos como acompañantes de la fe de los demás.
I. EL CAMINO DE LA CATEEQUESIS DIÁLOGICA ¿Cómo se logra la transmisión de la fe en la era del discipulado misionero? La escucha corresponde al estilo humilde de Dios. Papa Francisco
1. ¿Qué significa catequesis?
Proviene del griego katecheín: eco, resonancia. <en la catequesis nos llega la fe , que es algo que los seres humanos no podemos sacar de nosotros mismo, es decir, una revelación, una auto comunicación de Dios. Karl Rahner.
Porque la fe nace de la escucha (Rom 0,17) En la catequesis debe llegar al corazón de las personas que "Dios fiel; en la encarnación de su hijo hace aquel " muy bueno " del gensis(Gn1,18) del libro del Génesis se dé por segunda vez: el mensaje pascual de la redención del pecado y de la muerte esta en el mundo. Y ese mensaje concierne a mi biografía, es mi oportunidad de vida.."
3. Del catecumenado a la educación religiosa.
La primera comunidad acogía a los que ce acercaban al Jesús. El que quería convertirse en cristiano no llegaba a serlo a través de un rápido acto administrativo o de ritual exterior.
Era un camino de cercanía y acompañamiento que se realizaba con los que querían incorporarse a la comunidad cristiana reconociendo a Jesús como su Señor y Salvador. La Iglesia era consciente que el paso a una nueva vida exigía un esfuerzo arduo y sostenido pues debían despedirse existencialmente de la "vana conducta heredada de sus padres"(1Pe 1,18)
Solo entonces podían darse cuenta que que ser cristino era un encuentro personal; solo entonces se acercaban al Bautismo con la realidad pascual de Cristo.
La catequesis era un proceso integral que transformaba la vida; se era introducido sacramentalmente en una Iglesia que reivindicaba llegar a ser del catecúmeno una criatura nueva (Gal 6,15).
En la época constantiniana por lo general se llegaba a ser cristiano por el hecho de haber nacido en una familia cristiana. La catequesis se convirtió en un proceso de transmisión convencional de la fe y paso a ser parte de la educación normal.
La catequesis pueden entenderse como educación o formación de la fe. Convirtiéndose e un monologo que daba lugar a todo tipo de equívocos llegando a sr puro adoctrinamiento, que con presión se transmitía una determinada información poco verificable. Se impartía como una enseñanza en una asignatura con temario religioso.
Los destinatarios fundamentalmente eran niños que se les ponía n conocimiento de las cosas de fe. Con la reforma protestante la iglesia implemento una catequesis especialmente dedicada ala proclamación y comprensión de la fe eucarística, recitar oraciones de memora, conocer los diez mandamientos y los cinco preceptos de la Iglesia, recibir lo sacramentos, y ser exhortados al cumplimiento del precepto dominical; ser buenos católicos practicantes.