Buscar este blog

domingo, abril 27, 2025

Paz en ti

 Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a ustedes.»

Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados! quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

A los ocho días. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»



Jesús dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
a Paz se percibe en cada persona de manera propia. Pero estamos de acuerdo que la paz personal es un estado de animo y una actitud; fruto de una motivación,decisión y esfuerzo por la que podemos relacionarnos con las personas , los acontecimientos y la emociones logrando que , aun siendo críticos y conscientes de las situaciones que nos afectan,  vivimos serenos,en armonía y orientados hacia nuestros logros.

Jesús nos habla de una paz que nos señala algo superior que no se queda en nosotros, sino que nos transciende y nos hace capaces de reconocer la Paz definitiva que es don y servicio.
  • La paz empieza con una sonrisa (Madre Teresa)
  • No podrás encontrar la paz evitando la vida (Michael Cunningham)
  • La paz viene de dentro. No la busques fuera (Siddhārtha Gautama)
  • El amor es la forma más pura de un alma en paz (Matthew Donnelly)
  • La felicidad es cuando lo que piensas, dices y haces están en armonía (Mahatma Gandhi)
  • La paz es la única batalla por la que merece la pena luchar (Albert Camus)
  • La valentía es el único precio que pide la vida a cambio de la paz (Amelia Earthart)
  • Ve al rescate desde el amor, y la paz será inevitable (River Phoenix)
  • La paz solo se consigue aceptando lo inevitable y domando los deseos (frase popular)
  • Nunca encontrarás la paz mental si no decides escuchar tu corazón (George Michael)
  • Haz las paces con tus partes rotas (fuente desconocida)
  • La paz es lo primero que cantan los ángeles (John Keble)
  • La paz es la libertad de la tranquilidad (Marco Tulio Cicerón)
  • La paz no se consigue a la fuerza. Solo se puede conseguir a través de la comprensión (Albert Einstein)
  • Si quieres la paz, la clave no es hablar con tus amigos sino con tus enemigos (Desmond Tutu)
  • Siempre es posible encontrar la paz entre las tormentas que te amenazan (Joseph B. Wirthlin)
  • La paz es un proceso diario, semanal, mensual, que gradualmente cambia las opiniones, poco a poco erosiona barreras antiguas, y que silenciosamente construye nuevas estructuras (John F. Kennedy)


  1. La paz está dentro de todos nosotros. Solo debemos compartirla (fuente desconocida)
  2. Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo (Mahatma Gandhi)
  3. Sé amable, pues todo el mundo que conocerás estará viviendo una batalla difícil (Platón)
  4. Sé amable siempre que sea posible. Y eso siempre es posible (Dalai Lama)
  5. Quizás todos procedemos de diferentes navíos, pero ahora todos estamos en el mismo barco (Martin Luther King)
  6. Perdonar es el mayor regalo que puedes darte a ti mismo (Maya Angelou)
  7. Si quieres animarte, empieza animando a alguien más (Booker T. Washington)




martes, abril 22, 2025

Te basta con mi gracia

 


“Pero él me dijo: ‘Te basta con mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad’. Por eso, me gloriaré con mucho gusto en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.”

    Somos testigos que la debilidad esta presente en nuestro hablar,obrar  y en nuestra desidia. Lo podemos llamar e muchas maneras, y algunas parecen más bien  que reconocen la debilidad como un don de la libertad, que no nos disminuye ni nos afea.

Cuando nos proponeos hacer algo y no lo hacemos, las excusas son infinitas y los razonamiento que lo justifican interminables. Descubrir que nuestras palabras mal dichas son referencia a nuestra carencias es un considerado como un prejuicio del amiente negativo que nos rodea.

El poder de Dios se perfecciona en la debilidad. 

Por el contrario cuando aceptamos limites y reconocemos errores. Cuando asumíamos responsabilidad por nuestras faltas y nos duelen el el mal que  causamos a otros y a nosotros mismos es signo de nuestra capacidad de vernos en totalidad y asumir que somos nosotros mismos en toda circunstancia y que no necesariamente tenemos que mentirnos ni negar nuestra parte oscura.

Hay un paso que nos desbordad y es constatar que es en la debilidad cuando la fuerza Dios se hace más presente en nosotros y que somos capaces de llegar al extremo de amar a nuestros enemigos y perdonarnos nosotros mismos  y a los demás..

En definitiva, con su gracia vencemos  y nos recomponemos, nos acetamos agradecidos,


y experimentamos que es parte de nuestra existencia la gracia que nos sostiene y empuja hacia la meta de ser nosotros mismos a imagen de nuestro creador.


domingo, abril 20, 2025

PASCUA

 


Por el bautismo nos incorporamos a Cristo. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva.

No estamos celebrando el triunfo de un personaje, estamos celebrando nuestra propia historia. Nosotros no éramos pueblo, estábamos bajo el dominio del pecado, y Cristo nos ha rescato y no ha dado nueva vida.

Celebramos la muerte y resurrección de Cristo, pero celebramos también nuestro propio  renacer con Cristo para la Vida eterna.

Demos gracias al Señor que ha estado bueno con nosotros.

«No teman. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el Crucificado. Ha resucitado, no está aquí.

Atentos: ¿A quién Buscamos? No es una pregunta inútil, a veces buscamos confirmar nuestras imágenes y pensamientos, no nos resulta cómodo reconocer el escandalo de la muerte del inocente y pronto lo queremos olvidar, pero la realidad está ahí y hay que aceptarla. Desde la muerte misma hemos de buscar al que vive al resucitado.

Pero la auténtica búsqueda no queda en la satisfacción de los que hemos encontrado sino en el compromiso de vivir de acuerdo a la verdad que conocemos.

Cristo ha resucitado y debemos llevar esta buena noticia a los demás. Pero primero hemos de volver continuamente a donde encontramos por primera vez a nuestro Amor. Al que dio la vida por nosotros sus amigos.

Viva Cristo Resucitado nuestro amor y nuestra esperanza.




viernes, marzo 28, 2025

DUDAS Y ACLARACIONES

 ¿Basta sólo la fe para salvarse ?

-  No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.  (Mt. 7,21)

La Iglesia de Cristo se acabó porque Constantino la contaminó.

-  Y yo te digo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. (Mt.16.18)

- Ya está cerca el fin del mundo. 

    "Pero de aquel día y de aquella hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles de cielo, ni el Hijo, sino el Padre" 

  Cristo, como Dios, no podía ignorar nada; pero la sabiduría divina que habitaba en nuestro Salvador, se comunicó a su alma humana según el placer divino.

¿Por qué venerar la cruz si es el arma que mató a Jesús? 

-  Y llamando a la multitud y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en post de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame. (Mc. 8.34)

«Los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; pero para los llamados -sean judíos o griegos-, un Cristo que es fuerza de Dios y sabiduría de Dios» (1Cor. 1,22-23).

La cruz representa victoria sobre la muerte y el pecado, y la salvación de la humanidad. La cruz representa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado, ya que por la muerte y resurrección la muerte fue vencida  y rescató a la humanidad de la condenación.


"Yo soy el que soy. Y dirás a los israelitas: Yo soy me ha enviado a ustedes."   

La palabra Jehová proviene del nombre hebreo Yahveh, que es una vocalización del Tetragrámaton YHWH. Jehová es una traducción al español de este nombre.
Origen de la palabra Jehová
El nombre Jehová surgió entre los cristianos en la Edad Media.

Se formó combinando las consonantes YHWH con las vocales de Adonai, que significa "Mi Señor".
“Jehová es la forma castellanizada del vocablo    hebreo Yahveh o Jahveh, que significa El que Existe por Sí mismo o El Eterno.
 
    En el fondo no sirve de nada discutir por el nombre antiguo de Dios. Nosotros vivimos ahora en el Nuevo Testamento y lo que nos importa es hablar de Dios como Jesús hablaba de El. Jesús vino a aclarar el misterio más profundo que hay en el Ser Divino: «Dios es amor». Dios es un «Padre» que ama a todas sus creaturas y los hombres son sus hijos queridos. Jesús mismo nos enseñó que debemos invocar a Dios como «nuestro Padre» (Mt. 6, 9).

¿De dónde viene la palabra «Yahvé»?

Esta palabra es una palabra hebrea, el hebreo es el idioma de los israelitas o judíos del Antiguo Testamento. En este idioma no se escribían las vocales de una palabra sino únicamente las consonantes. Era bastante difícil leerlo correctamente, porque al leer un texto hebreo, uno mismo debía saber de memoria qué vocales tenía que pronunciar en medio de las consonantes. El nombre de Dios: «YO SOY» se escribía con estas cuatro consonantes: Y H V H que los judíos pronunciaban así «Yahvé», y en castellano se escribe YAVE. La pronunciación «Yahvé» es sin duda la pronunciación más correcta del hebreo original para indicar a Dios como «Yo soy el que soy» (Los judíos del A.T. nunca dijeron Jehová).

¿De dónde viene la palabra Jehová?

Los israelitas del A.T. tenían un profundo respeto por el nombre de Dios: «Yahvé». Era el nombre más sagrado de Dios, porque Dios mismo se había dado este nombre.
Con el tiempo los israelitas, por respeto al nombre propio de Dios, dejaron de pronunciar el nombre de «Yahvé» y cuando ellos leían en la Biblia el nombre de «Yahvé», en vez de decir «Yahvé» dijeron otro nombre de Dios: «Edonai» (el Señor). Resultó que después de cien años los israelitas se olvidaron por completo de la pronunciación original (Y H V H, Yahvé) porque siempre decían «Adonay» (el Señor).
En la Edad Media (1.000 a 1.500 años después de Cristo) los hebraístas (que estudiaban el idioma hebreo antiguo) empezaron a poner vocales entre las consonantes del idioma hebreo. Y cuando les tocó colocar vocales en la palabra hebrea Y H V H (el nombre antiguo de Dios) encontraron muchas dificultades.

Por no conocer la pronunciación original de las cuatro consonantes que en las letras castellanas corresponden a YHVH y en letras latinas a JHVH, y para recordar al lector que por respeto debía decir: «Edonay» en vez de «Yahvé», pusieron las tres vocales (e, o, a) de la palabra Edonay; y resultó Jehová en latín. Es decir: tomaron las 4 consonantes de una palabra (J H V H) y metieron simplemente 3 vocales de otra palabra (Edonay) y formaron así una nueva palabra: Jehová. Está claro que la palabra «Jehová» es un arreglo de dos palabras en una. Por supuesto la palabra «Jehová» nunca ha existido en hebreo; es decir, que la pronunciación «Jehová» es una pronunciación defectuosa del nombre de «Yahvé».
En los años 1600 comenzaron a traducir la Biblia a todas las lenguas, y como encontraron en todos los textos bíblicos de la Edad Media la palabra «Jehová» como nombre propio de Dios, copiaron este nombre «Jehová» literalmente en los distintos idiomas (castellano, alemán, inglés…). Y desde aquel tiempo empezaron a pronunciar los católicos y los evangélicos como nombre propio de Dios del Antiguo Testamento la palabra «Jehová» en castellano.

Ahora bien, aun las Biblias católicas usan el nombre de «Yahvé» y no el de «Jehová».¿Está bien? Está bien porque todos los hebraístas modernos (los que estudian el idioma hebreo) están de acuerdo que la manera original y primitiva de pronunciar el nombre de Dios debía haber sido «Yahvé» y no «Jehová».
«Yahvé» es una forma del verbo «havah» (ser, existir) y significa: «Yo soy el que es» y «Jehová» no es ninguna forma del verbo «ser», como lo hemos explicado más arriba. Por eso la Iglesia Católica tomó la decisión de usar la pronunciación original «Yahvé» en vez de «Jehová» y porque los israelitas del tiempo de Moisés nunca dijeron «Jehová».

Hoy la tendencia en la Biblias católicas es simplemente decir  DIOS.

viernes, marzo 14, 2025

¿Qué está pasando en Siria?



Los cristianos vuelven a ser perseguidos en Siria: ya van asesinados más de mil civiles de minorías religiosas

Los cristianos vuelven a ser perseguidos en Siria: ya van asesinados más de mil civiles de minorías religiosas


Los cristianos de Siria: entre la esperanza de un nuevo régimen y el recuerdo del horror islamista




Los cristianos en Siria representan el 16,2 % de la población.​ La confesión cristiana más grande del país es la Iglesia Ortodoxa de Antioquía (conocida como el Patriarcado Ortodoxo de Antioquía y Todo el Oriente),​ seguida de cerca por la Iglesia católica melquita, varias Iglesias católicas orientales, que tiene una raíz común con la Iglesia Ortodoxa de Antioquía,5​ y, a continuación, por algunas Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa siriaca y la Iglesia apostólica armenia. También hay una minoría de protestantes y miembros de la Iglesia asiria de oriente y la Iglesia católica caldea. La ciudad de Alepo se cree que tiene el mayor número de Cristianos en Siria.

En los tiempos tardíos del imperio Otomano, la mayoría de los sirios cristianos emigraron, sobre todo después de la sangrienta cadena de eventos dirigidos a los cristianos, en particular en 1840 1845, en la Guerra civil del Líbano de 1860 y el genocidio asirio, según el historiador Philip Hitti, aproximadamente 900 000 Sirios llegaron a los Estados Unidos entre 1899 y 1919 (más de 90 % de ellos eran cristianos)

PAISES DONDE SE PERSIGUEN Y MATAN A LOS CRISTISANOS

Seguidores