Buscar este blog

martes, marzo 26, 2019

En torno a la pornografía

En torno a la pornografía


Por Enrique Rojas , catedrático de psiquiatría.  15 de marzo 2019 Periódico  ABC de Madrid.


Image result for adición a la pornografia

Más del 80% de los jóvenes, del “civilizado”   ven pornografía casi a diario. El psiquiatra dice que los jóvenes  comenta esto como de pasada y otros lo consultar este asunto, que no pueden decírselo a nadie, porque el tema descalifica, es inconfesable.
Algunos acuden referidos y hablan de ansiedad o una especie de obsesión. “Soy adicto a la pornografía. Es a diario y los fines de semana paso muchas horas en esto…pensé que era normal , mis amigos ven pornografía pero un rato a la semana…. Estoy mal, ayúdeme, haga lo que sea para sacarme de aquí.”


Alguien me dice: cometes un error  cuando a la gente joven que viene a la consulta, por la causa que sea , le preguntas: ¿Tu ves pornografía? El asunto hay que formularlo ¿Cuánta pornografía ves? Porque casi todos la ve, por no decir todos. Es un negocio. En estados unidos aprobado desde 1973. Hoy es una lacra terrible que  tiene una enorme influencia  no sólo en los jóvenes , sino también en los adultos. La pornografía consiste en la presentación de imágenes sexuales directas, explicitas, que invitan al consumo del sexo. Es el deseo sexual sin amor. La oferta es inmensa, algunos dicen que el 50% de Internet es pornografía. Algunos lo llevan en una aplicación en sus móviles.


¿Por qué es mala la pornografía? Porque degrada al ser humano, lo rebaja, lo convierte en alguien que sólo ve en la mujer la posibilidad de tener algún tipo contacto sexual, desdibujándose otras muchas posibilidades en la relación hombre-mujer. La pornografía es una mentira sobre el sexo. Es maestra en ofrecer una imagen de sexualidad utópica, irreal, delirante, absurda…,y que se convierte en una obsesión de distintos grados, según el nivel de consumo que esa persona tenga.


La pornografía en el joven. Es natural que a un adolescente que está descubriendo su sexualidad le interesen todos estos temas. Hoy, para muchos, la educación sexual la hace la pornografía: así de claro. Y esto lo sé bien como psiquiatra, porque muchos jóvenes me los explican…. Pornografía y masturbación forman un binomio. Se busca sexo rápido, inmediato, sobre la marcha…que a la larga incapacita para tener una relación de pareja sana, positiva, madura.
Nadie dice que ve pornografía. Los jóvenes sí lo hacen entre ellos y lo comentan con cierta naturalidad.
La adicción a la pornografía es más grave que la de la cocaína, pues afecta a circuitos cerebrales concreto, en donde una sustancia llamada dopamina asoma, y después de un tiempo sin ver ese tipo de imágenes, uno se ve empujado a buscarlas, es como un imán que arrastra en esa dirección. Millones de adolescentes atrapados  en esto desde los 12-14 años, sin que sus padres  se enteren, lo que cambia su visión de la mujer, de la sexualidad  y del amor.


La pornografía en el adulto. Sorprende bastante saber que muchas personas entre cuarenta y sesenta años la ven con bastante frecuencia. Quizá no lleguen a la adicción en sentido estricto sino que algunas veces a la semana o en horas muertas, la buscan, pasan unas horas entretenidos con este material. El problema es que este tipo de personas, cuando tiene relaciones intimas con su pareja, le piden “cosas especiales” que han visto escenificadas y la sexualidad deja  de ser un acto que empieza por la ternura, por  la delicadeza, por una afectividad suave y que termina en el acto sexual…y todo es rápido, brusco, sin liturgia y con peticiones  muchas veces degradantes…y la mujer no siente placer y por tanto se retrae de tenerlas y se produce un mecanismo de feed-back, que puede llevar a que esa pareja entre en una crisis conyugal. Una mujer por ese camino termina siendo frígida, porque el hombre no sabe hacer las cosas bien.
La adición a la pornografía con más o menos intensidad y frecuencia se ha convertido en una epidemia mundial. En las últimas semanas se han descubierto en algunos países de la UE una red de pornografía infantil y otra homosexual , de enorme proporciones. 

La pornografía arruina vidas, matrimonios, familias, gente atrapada en estas redes de este drama oculto y enmascarado. Dos libros recientes nos abren los ojos: uno  de Peter Klebros, psicólogo americano, titulado Pornografía: comprender y afrontar el problema, muy bien estructurado y con mucha documentación estadística. Y otro de Tokumura, en donde analiza el tema de las redes: pornografía online, que nos da una visión panorámica. Hay un gran negocio detrás de todo esto…que destruye a la persona y la convierte en esclava. Millones de  niños, adolescentes  y también adultos , enganchados en esto, que cambia la óptica sobre óptica sobre la mujer, el amor, las relaciones intimas y el verdadero sentido de la sexualidad sana. De esto no se habla casi en ningún sitio. Este artículo quiere invitar a reflexionar sobre ello. La sexualidad es un lenguaje del amor comprometido. Es una gran sinfonía en donde se hospedan lo físico, lo psicológico, lo espiritual y lo biológico. Todo junto, sumado y a la vez. El sexo pasa de ser una relación de cuerpo a cuerpo, se  usar y tirar, epidémico y superficial, a una relación de persona a persona, un encuentro profundo y solemne repleto de significado.

Image result for adición a la pornografia

La clave está en integrar la sexualidad  en el proyecto común de la pareja. Y hacerlo con armonía. Las relaciones íntimas desempeñan un papel muy importante en la vida conyugal: es la entrega total. La pornografía juega un papel importante en el 70% de los divorcios y muchos de los integrantes de las manadas de jóvenes con abusos sexuales, llevan años  viendo pornografía y muchos son verdaderos adictos.

Enrique Rojas -  15 de marzo 2019 Periódico  ABC de Madrid.

Enrique Rojas, de 72 años, es catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas y presidente de la Fundación Rojas-Estapé para el tratamiento de los trastornos de la personalidad en personas con pocos recursos económicos. Sus trabajos de investigación se centran en el ámbito de la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad, junto a obras de inspiración humanista para la vida personal y familiar. Es autor de numerosos bestsellers, entre ellos Remedios para el desamor, Guía práctica contra la depresión, El hombre light. La importancia de una vida con valores, Vive tu vida y 5 consejos para potenciar la inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu participación

Seguidores