Hay un consenso bastante generalizado sobre la libertad de expresión, y es correcto, pero, como en todo, el abuso convierte la libertad de expresión en insulto.
Sobre religión y política son temas donde todos tiene derecho a opinar y solemos convencernos que todos somos expertos.
Y hay una impronta en nosotros de hacer adeptos a nuestras ideas, lo que nos hace propagandistas.
La ideología es un tema tabú, porque la ideología solo existe en el otro, en mi es convicción y razonamiento.
Ser críticos es el antídoto para no ser presa de manipulaciones, engaños y falsedades interesadas.
Pero la criticidad no se sólo una actitud de búsqueda , es una disciplina que nos permite contar con recursos y argumentos para examinar lo que nos llega.
Leo con mucha frecuencia afirmaciones absolutas que no dan espacio a la reflexión y decisiones personales. En religión los principios fundamentales teóricos , deben contrastarse con la coherencia de los actos y acciones que realizamos.
Considero muy iluminador el principio:" «Todo lo que queráis que hagan los hombres con vosotros, hacedlo también vosotros con ellos» (Mateo 7,12); y en el de Lucas: «Como queráis que hagan los hombres con vosotros, hacedlo de igual manera con ellos» (Lucas 6,31). La fórmula «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» se encuentra en Levítico 19,18, y es citada en varios pasajes del Nuevo Testamento (Mateo 19,18; 22,38; Marcos 12,31; Lucas 10,27; Romanos 13,9; Gálatas 5,14; Santiago 2,8).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación